Válido para este producto y todos los de la categoría: Librería de Familias -> Crianza y Género -> Gestación y Nacimientos, Librería de Familias -> Crianza y Género -> Educación y Neurociencia, Librería de Familias -> Crianza y Género -> Mapaternidad y Familias, Librería de Familias -> Crianza y Género -> Sexualidad y Feminismo, Librería de Familias -> Crianza y Género -> Creatividad y Autoconocimiento, Librería de Familias -> Crianza y Género -> Novelas, ensayos y más, Librería de Familias -> Infantiles -> Educación Sexual Integral, Librería de Familias -> Infantiles -> Nacimientos y Duelo, Librería de Familias -> Infantiles -> Diversidad y Familias.
Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.
| 3 cuotas de $3.733,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.200 |
| 1 cuota de $11.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.200 |
| 2 cuotas de $6.920,48 | Total $13.840,96 | |
| 9 cuotas de $2.122,27 | Total $19.100,48 | |
| 12 cuotas de $1.809,73 | Total $21.716,80 |
| 3 cuotas de $4.821,97 | Total $14.465,92 | |
| 6 cuotas de $2.647,12 | Total $15.882,72 | |
| 9 cuotas de $1.980,78 | Total $17.827,04 | |
| 12 cuotas de $1.622,22 | Total $19.466,72 |
| 3 cuotas de $4.837,65 | Total $14.512,96 | |
| 6 cuotas de $2.813,25 | Total $16.879,52 |
| 1 cuota de $11.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.200 |
| 3 cuotas de $3.733,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.200 |
| 6 cuotas de $2.166,82 | Total $13.000,96 | |
| 9 cuotas de $1.553,68 | Total $13.983,20 | |
| 12 cuotas de $1.252,72 | Total $15.032,64 | |
| 18 cuotas de $1.470,93 | Total $26.476,80 |
Género y nuevas masculinidades en la clase de educación física. Autoras: Juliana Garriga y Paula Surin Diseño e ilustraciones: Eugenia Meli Históricamente, la educación física fue concebida para disciplinar cuerpos de acuerdo a los modelos socio-culturales de época: ordenaba a los varones a ser fuertes y aptos para la guerra, para que ocuparan “lo público”, y a fortalecer el carácter. Y a las mujeres les servía para prepararlas exclusivamente para la maternidad. Cuando desde el juego nos animamos a trazar nuevos caminos para interpelar a las hegemonías, los discursos dominantes y los conceptos taxativos, empezamos a transformar realidades, a comprender e incluir las diferencias y a hacer el día a día y al mundo en que vivimos un lugar mucho más justo. Pido gancho es la frase que usamos para tomar un respiro en el juego y pensar cómo seguir. Se trata de una pausa para pensar la próxima estrategia, para respirar fuerte y seguir jugando. En ese sentido, el manual está repleto de propuestas para los espacios de educación física que nos permitan ser más libres. Y tener muy claro que arrancamos un gran juego con miles y miles de variantes donde todas las identidades estén incluidas. Porque jugar es un derecho humano inalienable y nadie puede quedarse afuera. Es un primer paso, de muchos que habrá que atravesar. Es una invitación a abrir las puertas, las mentes, a leer Pido gancho… y salir a jugar. (Del prólogo, por Mónica Santino, DT de fútbol, parte de la Nuestra Fútbol Feminista)
